Cuando hablamos de plantas medicinales y aromáticas, una aspecto importante para aprovechar sus metabolitos secundarios y sus actividades terapéuticas, es la cosecha.
La recomendación es cosechar el tejido u órgano de la planta que nos interese en su etapa adulta. Recordemos que hay diferentes órganos de la planta de los cuales podemos obtener aceite esencial. Flores como la lavanda, manzanilla, frutos como los cítricos, corteza como la canela, raíz o rizoma como el jengibre, hojas como la mentha, y así muchos ejemplos.
Dependiendo de la especie debes considerar sí vas a extraer su aceite esencial fresca o seca. Este es un aspecto controversial. Algunas personas opinan que es mejor destilar en fresco para aprovechar al máximo el aceite esencial de la planta, ya que como hemos mencionado son sustancias muy volátiles, así que entre más tiempo pase y mayor sea el manejo puede reducir el rendimiento. Otros opinan que él contenido de agua que lleva la planta puede hacer que disminuya el volumen de capacidad del equipo, recipiente, matraz o donde sea que deposites la planta para obtener el aceite.Lo cierto es que el secado es un tema para discutir también.
Pero me estoy saliendo de contexto. Él punto es saber cómo cosechar.
Ya mencioné que la etapa de desarrollo es importante, pero también hay estudios que han demostrado que la hora del día es otro aspecto. En las mañanas es la hora que regularmente se cosecha, ya que conforme avanzan los rayos del sol, pueden aumentar la temperatura y volatilizar el aceite esencial.
Cuando coseches ten la precaución de no mezclar la parte de la planta que te interesa con otra, de otra forma contaminaras tú aceite esencial.
Y finalmente disfrutar, la cosecha es una actividad placentera 🙂
0