Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb.
Foto de Lidia Perez de Molas, publicado en Tropicos.org
La respuesta es sí, aunque no en su totalidad. Los aceites esenciales están integrados por compuestos volátiles, que integran la mayor proporción. Son conocidos químicamente como terpenos y están divididos en monoterpenoides con diez carbonos y sesquíterpenoides con quince carbonos.
Pero también pueden contener sustancias no volátiles, que generalmente están en menor proporción, máximo el 10%, y están constituidas por ácidos grasos, hidrocarburos, esteroles, ceras, entre otras.
Un ejemplo de un aceite esencial que se volatiliza poco es él guayacol (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb.), incluso puede tener consistencia semisólida a temperatura ambiente.
La composición química y la cantidad de sustancias volatiles de los aceites esenciales, varía dependiendo de la especie vegetal. Por ello es importante conocer las caracteristicas de la especie que nos interesa.
0